A finales del año pasado, Colombia se posicionó como el tercer país del mundo con la mayor cantidad de desplazados por la violencia, alcanzando los 7,3 millones de personas, cifra solo superada por Sudán y Siria. Este número representa 14% de la población.
Estas cifras, proporcionadas por la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, fueron presentadas este viernes en la rueda de prensa diaria de la ONU por la portavoz adjunta del secretario general, Stéphanie Tremblay, reseñó EFE
La situación en 2025 no muestra signos de mejora. En los primeros cuatro meses y medio del año, otras 66.000 personas se han visto desplazadas debido a los continuos conflictos entre grupos armados y con el gobierno. Esta cifra supera en 28% el total de desplazamientos registrados durante todo 2024, alertó la oficina.
El Catatumbo es la zona más afectada, con 56.000 desplazados
La región del Catatumbo, en el departamento Norte de Santander, es la más afectada por la intensificación de los combates, concentrando 56.000 de los nuevos desplazamientos.
Esta persistente acumulación de desplazados se enfrenta a un grave problema: los recortes en la ayuda humanitaria, que solo cubren 25% de las necesidades identificadas, «dejando a decenas de miles sin asistencia», advirtió Tremblay.
A pesar de estas elevadas cifras de desplazamiento y la persistente violencia entre facciones y disidencias de grupos armados, la ONU considera el proceso de paz en Colombia un modelo. Esto se evidencia en cada sesión trimestral del Consejo de Seguridad dedicada al país, proceso que además goza de una rara unanimidad y elogios por parte de las grandes potencias.
Noticia al Día / El Nacional