Con la conmemoración del Día Mundial de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal cada 19 de mayo, la realidad de esta patología en España se hace más visible que nunca. Si bien hace tres décadas la EII era considerada una condición rara, los avances tecnológicos en diagnóstico han revelado una prevalencia significativa.
En efecto, más de 360.000 personas en el país, lo que representa el 1% de la población, viven con esta enfermedad, según informa la Confederación ACCU de Crohn y Colitis Ulcerosa.
No obstante, en este día crucial para la concienciación, ACCU subraya que el diagnóstico de la EII aún presenta desafíos, siendo a menudo un proceso arduo y demorado, dada la variabilidad e inespecificidad de sus síntomas.
Además, estudios recientes a nivel europeo señalan que un 45% de los nuevos pacientes esperan más de un año para obtener un diagnóstico certero; en tanto que, en un 17% de los casos, esta espera puede extenderse hasta cinco años.
La EII abarca diversas afecciones inflamatorias del tracto digestivo, siendo la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa las más comunes, tal como precisa la Clínica Mayo. La colitis ulcerosa inflama el colon y el recto, mientras que la enfermedad de Crohn afecta la profundidad del revestimiento digestivo, frecuentemente en el intestino delgado.
En ambos casos, los síntomas incluyen dolor abdominal, diarrea, sangrado rectal, fatiga extrema y pérdida de peso, con una intensidad variable entre pacientes. Aunque la EII es crónica y sin cura, existen tratamientos para mitigar sus efectos.
En el marco de este Día Mundial, ACCU enfatiza el impacto profundo de estos síntomas en la vida diaria de los afectados. Por consiguiente, la organización ha lanzado una campaña en línea para visibilizar estas experiencias, combatir el estigma y promover una conversación abierta.
La falta de conocimiento sobre la naturaleza crónica e incurable de la EII, así como su potencial para afectar otros órganos, sigue siendo una sorpresa para muchos. Por ello, en este día de concienciación, es fundamental visibilizar la EII, a fin de lograr una mayor comprensión y empatía, además de brindar apoyo a quienes conviven con ella.
Texto: Bleidys Sanchez/ Pasante
Noticia al Día