Sábado 17 de mayo de 2025
Al Dia

Buscamos impulsar leyes que garanticen los derechos humanos de las personas con TEA: Joanna Peñalver, coordinadora general de la OVA

Entre los objetivos que busca consolidar esta organización, destacan el impulso de leyes y ordenanzas municipales que garanticen el respeto de los derechos humanos y la inclusión de las personas con TEA en todos los estratos sociales.

Buscamos impulsar leyes que garanticen los derechos humanos de las personas con TEA: Joanna Peñalver, coordinadora general de la OVA
Joanna Peñalver, coordinadora general de la Organización Venezolana de Autismo. Foto: Xiomara Solano.
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Impulsar el ordenamiento jurídico y establecer políticas públicas que garanticen en todos los estados del país los derechos humanos de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), son los principales objetivos de la Organización Venezolana de Autismo (OVA) en su misión por lograr una mejor formación, concienciación y sensibilización de la familia para que la sociedad sea más inclusiva.

Así lo dio a conocer este viernes 16 de mayo Joanna Peñalver, coordinadora general de la referida institución, resaltando que hasta la fecha se han aprobado y ejecutado tres leyes regionales en los estados Miranda, Sucre y Táchira, además de 19 ordenanzas municipales, en favor de generar oportunidades que mejoren la calidad de vida de todas las personas con este tipo de condición.

Peñalver viajó desde Caracas al Zulia para realizar una serie de charlas y talleres en varios municipios de la región zuliana, en los cuales abordó el tema de la formación y educación familiar para el debido tratamiento de las personas con TEA, ya que en comparación con años anteriores, en la actualidad hay muchos nacimientos con esta afección médica en todos los estratos sociales.

En este sentido, el pasado miércoles 14 de mayo Peñalver estuvo en la sede de Aganaco en Santa Bárbara del Zulia, municipio Colón, donde brindó una charla sobre el abordaje de los desafíos de los estudiantes con autismo en clase y de socialización para conocerlos más de cerca. También en esta misma localidad, participó en una jornada social de donaciones y habló en relación a los alcances de las ordenanzas.

En el caso de Maracaibo, este viernes 16 de mayo visitó el Consejo Legislativo del estado Zulia (CLEZ), donde se realizó el primer encuentro de la comunidad TEA, a través del cual se creo una agenda de activismo para mejorar el bienestar de todos los marabinos con esta condición. Este sábado 17 de mayo, estará en el Centro de Atención Familiar de Cabimas, para dictar el taller sobre el abordaje de los desafíos de los estudiantes con autismo en clase.

"Tenemos la satisfacción de haber logrado la ley de autismo y tres leyes regionales en los estados Miranda, Sucre y Táchira, además de 19 ordenanzas municipales impulsadas en varias regiones del país. La misión es que cada estado tenga su ley y cada municipio tenga su ordenanza en favor de las personas con TEA. Nuestra organización tiene nueve años de lucha en función de lograr una mayor inclusión", dijo.

Peñalver resaltó la importancia de promover las ordenanzas municipales ya que refuerzan los derechos de las personas con TEA y las incentivan a que pueden llegar a tener igualdad de oportunidades. Asimismo, indicó que estas normativas se analizan y evalúan de acuerdo a las características de cada municipio en lo que se refiere a su estructura política, necesidades y presupuesto.

Noticia al Día / José Gregorio Flores

Fotos: Xiomara Solano.

Video: Wilberth Marval.

Noticias Relacionadas