Quizás muchos amantes de la voz del destacado y reconocido Felipe Pirela no conozcan que el primer bolerista de América una vez interpretó en idioma italiano. El que escribe que disfruta aún sus boleros tampoco lo sabía.

El amigo fanático del bolerista, Alejandro Querales, con quién en una oportunidad en un viaje que hicimos a Puerto Rico, visitamos el bar donde cantó la última vez y la calle donde cayó asesinado, me envió la canción interpretada en italiano por Pirela conocida como "Mamma, original de Cesare Bixio y Bruno Cherubini, que fue adaptada y popularizada con arreglos de Billo ‘s Frometa.
Se convirtió en una de los temas más emblemáticas de su repertorio. Es una versión en español de la canción italiana "Mamma", que fue un gran éxito en la voz de Beniamino Gigli.

Felipe la grabó con la famosa orquesta venezolana dándole un toque característico y haciéndola muy popular en América Latina.
Felipe Pirela cantó como quiso siempre, utilizando su voz única y su estilo interpretativo para expresar emociones y sentimientos con gran intensidad.
Su forma de cantar, que lo caracterizó como "El bolerista de América", era genuina y personal, transmitiendo pasión y verdad en cada canción.
Fue conocido por su interpretación apasionada y sentida del bolero, un género que le permitió expresar una amplia gama de emociones.
Su voz, con su particular timbre y potencia, se convirtió en un instrumento capaz de evocar tristeza, alegría, anhelo y dolor con gran autenticidad. Su estilo personal, que incluía giros vocales y fraseos únicos, lo distinguió de otros cantantes y le ganó el cariño del público.
Vivía las canciones, transmitiendo la pasión y el sufrimiento inherentes al bolero. Esta forma de interpretar, tan personal y sincera, es lo que le permitió conectar con el público de una manera tan profunda y duradera. En cada canción, se podía sentir su alma, su verdad, y eso es lo que lo hizo único y especial.
Apple Music/ Fotos: Cortesía