Jueves 22 de mayo de 2025
Al Dia

Así puedes solicitar el asilo en Estados Unidos tras la eliminación del TPS

La solicitud de asilo es una alternativa para mantener un estatus legal en el país

Así puedes solicitar el asilo en Estados Unidos tras la eliminación del TPS
Foto: Agencia
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Este martes 20 de mayo, la Corte Suprema de EEUU autorizó la eliminación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para miles de venezolanos.

Tras conocerse la decisión, el secretario de Estados, Marco Rubio, anunció que los venezolanos pueden pedir asilo tras la decisión de eliminar el TPS.

La solicitud de asilo es una alternativa para mantener un estatus legal en el país ante la incertidumbre que viven los venezolanos que disfrutaban del beneficio de trabajo temporal.

¿Qué es el asilo?

El asilo en Estados Unidos es una medida que ofrece protección a personas que ya se encuentran en el país y temen regresar a su nación de origen debido a persecución o un temor bien fundado de persecución.

La ley de EEUU establece que la persecución debe basarse en motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social particular u opinión política.

¿Cómo solicitarlo?

Para solicitar asilo en EEUU, el solicitante debe estar físicamente en el país o en un puerto de entrada. La gestión es hecha por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS).

El requisito más crítico es demostrar un temor fundado de persecución por motivos específicos, presentando evidencia de persecuciones pasadas o amenazas futuras.

Además, la solicitud debe hacerse dentro del plazo de un año tras la llegada a EEUU aunque hay excepciones en casos de otras protecciones migratorias o cambios drásticos en el país de origen, como Venezuela.

Se recomienda consultar a un abogado de inmigración para evaluar posibles excepciones.

Pasos

  • Preparación del Formulario I-589: el solicitante debe llenar el formulario con toda la información personal, detalles de la persecución y las razones del temor.
  • Recopilación de evidencias: juntar documentos que respalden el temor de persecución. Esto puede incluir reportes policiales, artículos de noticias, declaraciones juradas de testigos, récords médicos, fotos, videos o cualquier otro material que pruebe la situación.
  • Presentación de la solicitud: enviar el Formulario I-589 y toda la evidencia a la oficina de USCIS correspondiente o presentarlo ante el juez de inmigración, según la vía que aplique.
  • Toma de huellas digitales (biométricos): asistir a una cita en un Centro de Asistencia en Solicitudes (ASC) para la toma de huellas digitales, foto y firma.
  • Entrevista de asilo: en el caso del asilo afirmativo, el solicitante será llamado a una entrevista con un oficial de asilo de USCIS. En el asilo defensivo, el testimonio se presenta ante un juez.
  • Decisión: USCIS o el juez de inmigración emitirán una decisión. Si es concedido, el solicitante obtiene el estatus de asilado y, después de un año, puede solicitar la residencia permanente (Green Card).
  • Gestión del asilo
  • El proceso de asilo en EEUU se gestiona principalmente a través de dos vías: el asilo afirmativo, que es para quienes no están en proceso de deportación y se presenta ante el USCIS utilizando el Formulario I-589.

Si la solicitud es denegada, el caso puede ser remitido a un juez de inmigración. Esta solicitud puede enviarse por correo o, en algunos casos, presentarse en línea.

Por otro lado, el asilo defensivo es para quienes ya están en proceso de deportación y se presenta directamente ante un juez de inmigración como defensa contra la deportación.

Consideraciones

El proceso de asilo es complejo y puede tener graves consecuencias si se cometen errores, por lo que es importante buscar asesoría legal de un abogado de inmigración calificado.

Existen organizaciones sin fines de lucro y clínicas universitarias que ofrecen servicios legales gratuitos o de bajo costo.

Organizaciones como ACNUR y otras ONG de derechos de inmigrantes también pueden proporcionar información y referencias.

El sitio web oficial de USCIS es la fuente más confiable para formularios e información actualizada.

Noticia al Día / Diario 2001

Noticias Relacionadas