En el corazón de Maracaibo, dentro de la majestuosa Catedral Metropolitana de San Pedro y San Pablo, reposa una imagen que irradia misterio y devoción, el Cristo Negro, también conocido como la Santa Reliquia.
Lee también: Mañana es Viernes de Dolores: Un día de recogimiento y reflexión
Es una talla de madera, que data del siglo XVI, que es mucho más que una obra de arte, un símbolo de fe y esperanza para miles de zulianos que cada año sale en procesión.
La imagen de Cristo crucificado en tamaño heroico, comenzando su historia en el poblado de San Antonio de Gibraltar, ubicado al sur del Lago de Maracaibo la madrugada del 22 de julio de 1.600, al resistir a las llamas que consumieron el poblado y capilla donde se encontraba. Todo esto debido al descontento de las tribus Quiriquires, Aliles, Eneales y Cocinas, producto del maltrato a los que eran sometidos por parte de los españoles.
El Santo Cristo Negro de Maracaibo ha sido de gran veneración entre los navegantes, no existía embarcación que entrará o saliera de nuestra rada sin antes encomendarse diciendo; ¡Qué el Santo Cristo Negro te de buen viento y buena mar!

Junto a la Virgen Dolorosa, será honrado este Viernes de Dolores, en un acto a celebrarse en la Catedral situada en el Casco Central de la capital zuliana.
La Cofradía del Cristo Negro y Santo Sepulcro, conjuntamente con la Parroquia El Sagrario Catedral, invitan a la población a asistir a un evento religioso, antes de iniciarse la Semana Santa, donde se le rinde honores al Santísimo Cristo y a Nuestra Señora de los Dolores, que para la iglesia representan "devociones piadosas que son ícono de la fe católica zuliana".
La historia del Cristo Negro está envuelta en leyendas y relatos de milagros. Se cuenta que la imagen llegó a Maracaibo desde Gibraltar, y que sobrevivió a un incendio provocado por un ataque indígena en el año 1600.
Se le considera como un hecho milagroso al Cristo Negro que quedó intacto, y desde entonces es venerado como protector de la ciudad.

La procesión del Cristo Negro
Es así, como cada año antes de iniciarse la Semana Santa, el Cristo Negro sale en procesión por las calles del centro de la ciudad acompañado de fieles que expresan su fe y agradecimiento por los favores recibidos.
Se trata de un evento lleno de fervor y tradición, donde se mezclan oraciones, cantos y muestras de fe. Luego de su recorrido regresa a su hogar la santa iglesia Catedral, en un nicho de la nave norte donde recibe las oraciones y ofrendas de los fieles.

Un boletín de prensa emanado del templo da cuenta de que la Catedral se encuentra celebrando desde el pasado jueves 3 de abril, los cultos anuales en honor a la Santa Reliquia o Santísimo Cristo de Maracaibo, devoción milagrosísima de la región zuliana, de la cual se conmemorará en julio de este año, el 425 aniversario de su preservación milagrosa.
Bajo el lema "Unidos en la devoción” se celebran nueve días de encuentro espiritual y la feligresía cada día reza el Santo Rosario y participa en la Eucaristía, renovando su fe y confianza en el Santo Cristo.
Boletín de prensa.

Noticia al Día
Fotos: Xiomara Solano